Bienvenida
El curso de Seguridad Industrial ofrece los conocimientos fundamentales para identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales en distintos entornos de trabajo, especialmente en contextos industriales. A través de este espacio académico, podrás aplicar herramientas preventivas, interpretar normas vigentes y proponer soluciones prácticas para mitigar peligros ocupacionales. Este curso está diseñado para fortalecer tu capacidad de análisis frente a agentes de riesgo, el diseño de planes de mejora bajo el ciclo PHVA y la interpretación de mediciones industriales. El objetivo es que contribuyas activamente a la promoción de ambientes laborales seguros, eficientes y acordes a la normatividad legal vigente.
Temáticas
Unidad 1. Introducción a la seguridad industrial
- Requisitos mínimos para la utilización de equipos de trabajo.
- Investigación, costo oculto de los accidentes de trabajo (AT) y su importancia.
- Análisis y evaluación de riesgos.
- Planes de emergencia.
- Prevención y protección contra fuegos.
- Trabajos en espacios confinados, eléctricos y en altura.
- Atmósferas peligrosas.
- Protección personal y primeros auxilios.
- Protección colectiva.
Unidad 2. Agentes de riesgo en seguridad industrial
- Agentes físicos en la seguridad industrial.
- Clasificación, registro y estadísticas de ATEL.
- Técnicas de medición industrial.
- Valores límites permisibles.
- Estrategias de prevención.
Resultados de Aprendizaje del Curso
- Analiza los riesgos mediante Planes de Mejoramiento PHVA.
- Analiza resultados obtenidos de mediciones industriales con base en la normatividad legal vigente.
Recomendaciones
- Revisa con atención el ciclo PHVA y su aplicación práctica en situaciones reales de prevención de riesgos.
- Familiarízate con los valores límites permisibles (VLP) y su interpretación en contextos industriales.
- Consulta fuentes normativas nacionales e internacionales para respaldar tus propuestas de mejora.
- Estudia casos reales de accidentes laborales para identificar oportunidades de intervención preventiva.
- Utiliza herramientas gráficas como mapas de riesgos o diagramas causa-efecto para visualizar los factores de peligro.
- Teacher: ANA MILENA CARREÑO MONROY
- Teacher: Iván Darío Potes Comas
- Teacher: GINNA ESMERALDA URIBE SILVA
- Teacher: ANDRES DAVID VALENCIA