Bienvenida



Te damos la bienvenida al curso Formulación y evaluación de proyectos, un espacio académico orientado al desarrollo de competencias clave para que puedas estructurar, analizar y proponer proyectos productivos en el sector agrícola colombiano. A lo largo del curso abordarás aspectos normativos, técnicos y económicos fundamentales para comprender el entorno legal y productivo que rige los proyectos agrícolas en el país. Además, explorarás zonas productivas, experiencias reales, entidades que promueven el desarrollo agroindustrial y herramientas de análisis como la matriz de marco lógico y los indicadores financieros y sociales. Este recorrido te permitirá formular propuestas viables y sostenibles que respondan a las necesidades del entorno, basadas en un conocimiento profundo de la legislación vigente y de la realidad del sector agroindustrial colombiano.

Temáticas

Unidad 1. Normativa y estructura de proyectos productivos agrícolas en Colombia

  1. Normatividad en proyectos agrícolas en Colombia.
  2. Entidades sin ánimo de lucro, con proyectos productivos.
  3. Alcance legislativo en proyectos productivos en los últimos 10 años.
  4. Elaboración de proyectos productivos según zona y legislación en Colombia.
  5. Análisis de la matriz de marco lógico y marco legal en proyectos productivos en Colombia.
  6. Propuesta e implementación de un proyecto real, con base en la normativa del país.

Unidad 2. Dinámicas de producción agrícola y agroindustrial en Colombia

  1. Perspectiva general de la producción agrícola.
  2. Clústeres productivos de Colombia.
  3. Zonas productivas y su desarrollo.
  4. Observación de la producción agroindustrial.
  5. Indicadores de proyección en proyectos productivos y agroindustriales.
  6. Efectos de la producción agroindustrial en diferentes aspectos, social, ambiental, económico, etc.
  7. Socialización general del proyecto agroindustrial.

Resultados de Aprendizaje del Curso

  • Estructura proyectos agrícolas a partir de criterios técnicos, económicos y normativos, según la legislación vigente.
  • Evalúa la viabilidad de proyectos agrícolas con base en indicadores financieros, técnicos y sociales, en función de las necesidades del entorno.

Recomendaciones

  • Conecta la teoría con el territorio, relacionando la normativa con el contexto real de las zonas productivas en Colombia para formular proyectos coherentes y contextualizados.
  • Aplica herramientas de análisis, familiarizándote con instrumentos como la matriz de marco lógico y los indicadores financieros y sociales, esenciales para evaluar la viabilidad de los proyectos.
  • Observa casos reales, analizando ejemplos de proyectos desarrollados por entidades sin ánimo de lucro o del sector agroindustrial para identificar buenas prácticas y reconocer retos comunes.