Bienvenida
Este curso te permite desarrollar, fortalecer y cualificar tus competencias. Al completarlo con éxito, recibirás tu certificación a través de la credencial Suelos Vivos y Ciclos Biogeoquímicos: claves para una Agricultura Sostenible, que podrás destacar en tu hoja de vida para resaltar tus logros.
¡Bienvenidos al curso El suelo como sistema vivo! En esta experiencia formativa exploraremos la complejidad del suelo más allá de su aspecto físico, entendiendo su papel crucial como un sistema dinámico, activo y fundamental para la sostenibilidad agroecosistémica. Este curso les brindará herramientas para integrar el conocimiento edáfico en proyectos de desarrollo rural y producción agrícola, fortaleciendo sus capacidades estratégicas y de liderazgo en contextos de manejo tecnificado.
Temáticas
Unidad 1: fundamentos ecológicos y sistemas para el desarrollo sostenible
-
Ciencia del suelo y sus componentes edáficos.
- Propiedades químicas, físicas y biológicas.
- Tipos de suelo, biodiversidad y funciones de los organismos del suelo (resiliencia).
- Degradación, conservación y manejo sostenible del recurso edáfico.
- Servicios ecosistémicos en el desarrollo rural.
-
Teoría de sistemas y concepto de ecosistema.
- Flujo de energía en los ecosistemas
- Sistema lineal y no lineal, complejidadet
- Equilibrio, irreversibilidad y homeostasis
Unidad 2: ciclos biogeoquímicos y salud del suelo
- Ciclos biogeoquímicos claves para la agricultura.
- Ciclo de nitrógeno y su influencia en la productividad.
- Ciclo del carbono y secuestro en sistemas agrícolas.
- Ciclo del fósforo y potasio.
-
Indicadores de salud del suelo (índices de biodiversidad - agrobiodiversidad).
- Evaluación y diagnóstico de fertilidad (biodiversidad de los microorganismos).
- Diagnóstico agroecológico del entorno productivo.
Unidad 3: toma de decisiones en proyectos agrícolas
-
Toma de decisiones con base en análisis edáfico.
- Interpretación de datos edáfologicos y biogeoquímicos.
- Criterios técnicos y ambientales (revisión de normatividad-ecocidio) para proyectos agrícolas.
-
Agroecosistemas sostenibles.
- Estudio de caso (gestión de cambio en comunidades rurales).
- Análisis de viabilidad.
- Herramientas para toma de decisiones (FODA, análisis multicriterio o matrices).
Resultados de Aprendizaje del Curso
- Integra los componentes edáficos con los procesos de desarrollo rural, según criterios de sostenibilidad agroecosistémica.
- Estructura proyectos de producción agrícola, a partir de las interacciones biogeoquímicas del suelo en contextos de manejo tecnificado.
- Aplica habilidades de liderazgo en la toma de decisiones estratégicas, sustentadas en el análisis de funciones del suelo como sistema vivo.
Recomendaciones
- Revisa y comprende los principios biogeoquímicos del suelo, pues serán clave para estructurar propuestas de manejo agrícola efectivas.
- Relaciona los conceptos del curso con estudios de caso reales o contextos rurales conocidos para aplicar el conocimiento de forma contextualizada.
- Participa activamente en los foros y actividades colaborativas para fortalecer tu liderazgo y tu capacidad de análisis crítico.
- Enseignant: DIANA LORENA ÁLVAREZ RAIGOZA
- Enseignant: ANA CATALINA CÓRDOBA SÚS
- Enseignant: GINNA ESMERALDA URIBE SILVA
- Enseignant: ANDRES DAVID VALENCIA