Bienvenida


¡Bienvenido al curso de Bioestadística! En este espacio académico aprenderás a utilizar herramientas estadísticas para analizar datos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). A lo largo del curso abordaremos desde los fundamentos de la bioestadística hasta su aplicación en estudios epidemiológicos ocupacionales, integrando técnicas de recolección, análisis e interpretación de datos. El objetivo es que desarrolles competencias para gestionar información estadística que respalde la toma de decisiones en contextos laborales, contribuyendo a la prevención y control de riesgos ocupacionales.

Temáticas

Unidad 1. Importancia de la bioestadística en la gestión de la SST


  1. Tipos de variables estadísticas en entornos laborales.

  2. Análisis frecuencial y diagramas estadísticos focalizados en la ASST.

  3. Medidas de tendencia central y probabilidades en reportes de incidentes.

Unidad 2. Distribución de datos e indicadores estadísticos en SST


  1. Ficha técnica estadística y técnicas de muestreo.

  2. Análisis de estudio de probabilidades en la distribución de eventos.

  3. Recolección, análisis e interpretación de datos en la salud.

Unidad 3. Análisis bioestadístico en estudios epidemiológicos


  1. Asociación y regresión en entornos laborales.

  2. Pruebas estadísticas aplicadas a la vigilancia epidemiológica.

  3. Análisis de bases de datos ocupacionales para la elaboración de reportes.

Resultados de Aprendizaje del Curso

  • Describe la aplicación metodológica de la bioestadística.
  • Distingue las técnicas bioestadísticas utilizadas para el desarrollo de los sistemas de vigilancia epidemiológica.
  • Aplica técnicas de estadística descriptiva e inferencial en los diferentes tipos de estudios epidemiológicos.

Recomendaciones

  • Familiarízate con los conceptos básicos de estadística aplicada a la salud ocupacional, incluyendo variables, medidas de tendencia central y técnicas de muestreo.
  • Practica el análisis de datos utilizando herramientas estadísticas como Excel, SPSS o R, aplicando los conocimientos en contextos laborales y epidemiológicos.
  • Realiza ejercicios de interpretación de gráficos y tablas estadísticas, enfocándote en la toma de decisiones basadas en datos cuantitativos y en la elaboración de reportes claros y precisos.