Bienvenida
¡Bienvenidos al curso, calidad de vida y bienestar!
Este espacio formativo les permitirá comprender y analizar los fundamentos conceptuales, psicológicos y valorativos que sustentan la calidad de vida y el bienestar desde una perspectiva integral. A lo largo del curso, explorarán las dimensiones objetivas y subjetivas del bienestar, la relación entre salud física, mental y emocional, así como la influencia de la actividad física y el ejercicio a lo largo del ciclo vital. El objetivo es que reconozcan la importancia de estos conceptos como elementos centrales en el desarrollo humano, el diseño de políticas públicas y la construcción de entornos más saludables, equitativos y sostenibles. La calidad de vida y el bienestar son derechos fundamentales y también responsabilidades compartidas.
Temáticas
Unidad 1. Perspectivas psicológicas y valorativas de la calidad de vida
- Bases teóricas de la calidad de vida.
- Psicología de la salud y calidad de vida.
- La salud desde una perspectiva holística.
- Valoración de la calidad de vida.
Unidad 2. Teorías, dimensiones y valoración del bienestar
- Bases teóricas del bienestar.
- Diferencia entre calidad de vida y bienestar.
- La felicidad desde la perspectiva de bienestar subjetivo y psicológico.
- Valoración del bienestar.
Unidad 3. Calidad de vida, bienestar y actividad física a lo largo del ciclo vital
- Salud y calidad de vida relacionadas con el ciclo de vida.
- Efectos del acondicionamiento físico sobre aspectos psicológicos de las personas.
- Análisis de programas orientados a la calidad de vida y el bienestar.
Resultados de Aprendizaje del Curso
- Distingue los enfoques teóricos de la calidad de vida de acuerdo con los diferentes contextos sociales.
- Categoriza las dimensiones del bienestar como factor de desarrollo personal en concordancia con los diferentes tipos de población.
- Integra los beneficios biológicos y psicológicos que tiene el acondicionamiento físico tomando como referente las características de los ciclos de vida.
Recomendaciones
- Investiguen casos reales para identificar tendencias emergentes, estilos de vida y su impacto en diferentes sectores.
- Analicen los conceptos desde una perspectiva crítica, relacionando teoría y práctica en contextos organizacionales diversos.
- Participen en discusiones y actividades aplicadas que fortalezcan la capacidad de prospectiva y toma de decisiones estratégicas en entornos logísticos.
- Teacher: JEISSON FERNANDEZ
- Teacher: Iván Darío Potes Comas
- Teacher: GINNA ESMERALDA URIBE SILVA
- Teacher: ANDRES DAVID VALENCIA