Bienvenida
Este curso te permite desarrollar, fortalecer y cualificar tus competencias. Al completarlo con éxito, recibirás tu certificación a través de la credencial "Evaluación de riesgos psicosociales", que podrás destacar en tu hoja de vida para resaltar tus logros.
Bienvenidos al curso de Riesgos Psicosociales. A lo largo de esta experiencia formativa, aprenderán a aplicar los conceptos fundamentales de los riesgos psicosociales, teniendo en cuenta las leyes vigentes en Colombia; además, planificarán la medición de estos riesgos utilizando los instrumentos técnicos nacionales y establecerán medidas de intervención basadas en las teorías existentes. Este conocimiento les será útil para fomentar entornos de trabajo saludables y prevenir problemas que puedan afectar el bienestar y la productividad de los empleados.
Temáticas
Unidad 1. Contextualización y normatividad del peligro psicosocial en Colombia
- Legislación nacional relacionada con el peligro psicosocial en el trabajo.
- Definición e identificación de los factores de riesgo psicosocial (condiciones y características) y determinantes protectores.
- Impacto y patologías asociadas a los factores de riesgo del peligro psicosocial (acoso laboral en la población trabajadora).
Unidad 2. Reconocimiento de la medición del riesgo psicosocial mediante los instrumentos técnicos nacionales
- Metodología de medición del riesgo psicosocial en Colombia.
- Otras metodologías de medición del riesgo psicosocial a nivel internacional.
- Alcance del administrador en seguridad y salud en el trabajo.
- Planeación para la medición del riesgo psicosocial en un entorno laboral.
Unidad 3. Estrategias para la gestión del riesgo psicosocial
- Conformación y funciones del comité de convivencia laboral.
- Estrategias y protocolos de intervención del riesgo psicosocial.
- Protocolo de determinación de origen de patologías derivadas del estrés y programa de vigilancia epidemiológico (PVE).
Resultados de Aprendizaje del Curso
- Explica los conceptos de los peligros psicosociales a partir de la normatividad legal vigente colombiana.
- Planea la medición del riesgo psicosocial mediante los instrumentos técnicos nacionales.
- Establece medidas de intervención del riesgo psicosocial con base en las teorías existentes.
Recomendaciones
- Profundiza sobre las leyes y regulaciones colombianas relacionadas con los riesgos psicosociales.
- Aplica las herramientas de medición en casos prácticos para comprender su uso y eficacia.
- Analiza ejemplos reales de medidas de intervención para comprender mejor su implementación y resultados.