Bienvenida
¡Bienvenidos al curso, Reconceptualización de la psicopatología!
En este espacio de formación, exploraremos las complejidades del sufrimiento psíquico desde una perspectiva innovadora y transformadora: el modelo sistémico-relacional. A lo largo del curso, profundizaremos en la identificación de los problemas mentales y trastornos psicopatológicos, no como entidades aisladas, sino como fenómenos interrelaciónales, mediados por contextos familiares, sociales y culturales. Esta mirada, sustentada en bases teóricas y epistemológicas propias de la psicología clínica sistémica, invita a repensar el diagnóstico y la intervención desde un enfoque humano, integral y contextualizado.
Temáticas
Unidad 1: Trastornos psicopatológicos desde una lectura relacional - PAD
- Conceptualización de la psicopatología desde la mirada sistémica.
- Trastornos psicóticos.
- Trastornos de ansiedad.
- Trastornos de depresión.
Unidad 2: Trastornos psicopatológicos desde una lectura relacional - BOC
- Trastornos relacionados con la bipolaridad.
- Trastornos obsesivo-compulsivos.
- Trastornos de la conducta alimentaria.
Unidad 3: Trastornos de la personalidad y la terapia
- Trastornos de personalidad.
- Terapia familiar e individual en trastornos psicopatológicos.
- Ética y consideraciones clínicas.
Resultados de Aprendizaje del Curso
- Identifica los problemas mentales y trastornos psicopatológicos desde una lectura sistémico relacional.
Recomendaciones
- Explora los conceptos clave del modelo sistémico desde diversas fuentes: libros, artículos y estudios de caso te ayudarán a comprender cómo este enfoque difiere de las visiones tradicionales.
- Reflexiona sobre tu propia postura clínica y epistemológica: mantén una actitud crítica frente a los modelos clásicos y abre tu pensamiento a nuevas formas de comprender la psicopatología.
- Participa activamente en foros y discusiones: el intercambio de perspectivas enriquecerá tu comprensión sobre los problemas mentales desde una mirada contextual y relacional.
- Enseignant: María Alejandra Cera Cabrera
- Enseignant: JEISSON FERNANDEZ
- Enseignant: Diego Patiño
- Enseignant: Ándres Tellez
- Enseignant: ANDRES DAVID VALENCIA
Bienvenida
¡Bienvenidos al curso, evaluación y formulación clínica!
En este espacio nos adentraremos en el análisis profundo de los casos clínicos desde el modelo sistémico, reconociendo al individuo no como un ente aislado, sino como parte de sistemas relacionales complejos que influyen directamente en su sintomatología y bienestar. A través del estudio de la evaluación clínica sistémica y la formulación de intervenciones terapéuticas, aprenderemos a identificar patrones, dinámicas, roles y creencias que configuran el funcionamiento familiar. Este enfoque no solo amplía la comprensión del comportamiento humano, sino que también brinda herramientas para intervenir de forma efectiva, ética y contextualizada.
Temáticas
Unidad 1: Evaluación clínica sistémica
- Identificación de los sistemas relacionales en la vida del consultante.
- Análisis de las interacciones familiares y su influencia en la sintomatología
- Exploración de los roles y reglas en la dinámica familiar
- Identificación de creencias y valores que impactan en el funcionamiento del sistema.
Unidad 2: Formulación clínica sistémica
- Identificación de patrones de comunicación disfuncionales en el sistema familiar
- Análisis de las alianzas y coaliciones dentro del sistema familiar
- Diseño de intervenciones que promuevan cambios en la estructura y dinámica familiar
- Implementación de estrategias terapéuticas para fortalecer las relaciones familiares.
Resultados de Aprendizaje del Curso
- Describe los focos de análisis en el abordaje de casos clínicos desde el modelo sistémico.
Recomendaciones
- Profundiza en los conceptos clave del modelo sistémico para comprender mejor las dinámicas relacionales en los casos clínicos.
- Utiliza esquemas o mapas sistémicos para visualizar interacciones, alianzas y patrones dentro de las familias.
- Relaciona cada contenido con casos prácticos o ejemplos clínicos, para fortalecer la capacidad de análisis y formulación desde una perspectiva integradora.
- Enseignant: JEISSON FERNANDEZ
- Enseignant: Diego Patiño
- Enseignant: Ándres Tellez
- Enseignant: DANIEL RICARDO URIBE
- Enseignant: ANDRES DAVID VALENCIA
Bienvenida
¡Bienvenidos al curso, fundamentos de psicología clínica!
Les damos la más cordial bienvenida al curso, fundamentos de psicología clínica, un espacio de formación clave dentro del primer periodo académico de la especialización. En este curso tendrán la oportunidad de examinar los fundamentos de la psicología clínica sistémica, abordándolos desde un marco teórico y ético sólido. El propósito es fortalecer su competencia profesional para la evaluación y diagnóstico clínico, aplicando los principios del modelo sistémico, en beneficio de la salud mental de individuos, familias y comunidades. Este curso constituye la base conceptual y metodológica para su ejercicio profesional en el campo de la psicología clínica, integrando los conocimientos fundamentales que acompañarán su desarrollo como especialistas.
Temáticas
Unidad 1: Teorías y modelos de la psicología sistémica
- Historia y evolución de la psicología clínica sistémica.
- Principios y enfoques terapéuticos sistémicos en psicología clínica sistémica.
- Focos de análisis en psicología clínica sistémica.
Unidad 2: Ética en Psicología Clínica Sistémica
- Consideraciones éticas en terapia individual y de sistemas.
- Abordaje de la diversidad cultural y de género en la práctica clínica sistémica.
- Autorrefencia: familia de origen.
Resultados de Aprendizaje del Curso
- Examina los fundamentos de la psicología clínica sistémica desde un marco teórico y ético sólido.
Recomendaciones
- Exploren y profundicen en los principios teóricos del modelo sistémico para comprender su aplicación en contextos clínicos reales.
- Reflexionen críticamente sobre los aspectos éticos que fundamentan el ejercicio profesional en psicología clínica, especialmente en la toma de decisiones.
- Participen activamente en los espacios de discusión y análisis de casos, integrando el conocimiento teórico con la práctica clínica sistémica.
- Enseignant: María Alejandra Cera Cabrera
- Enseignant: JEISSON FERNANDEZ
- Enseignant: Diego Patiño
- Enseignant: Ándres Tellez
- Enseignant: ANDRES DAVID VALENCIA
Bienvenida
¡Bienvenidas y bienvenidos al curso, estrategias de intervención psicoterapéutica!
Iniciamos este recorrido académico con el propósito de analizar en profundidad las estrategias de intervención aplicables en contextos de psicoterapia individual, grupal y de pareja. Este curso, enmarcado dentro del proceso de reconceptualización en psicopatología, les permitirá identificar los problemas mentales y los trastornos psicopatológicos desde una perspectiva sistémico-relacional. Su importancia radica en que sienta las bases teóricas, epistemológicas y metodológicas esenciales de la psicología clínica desde el modelo sistémico, con miras a fortalecer sus competencias profesionales en evaluación, diagnóstico clínico e intervención para el mejoramiento de la salud mental de individuos, familias y comunidades. Al ser parte del componente de fundamentación, este curso es clave para construir una mirada integral y coherente con los principios de la especialización.
Temáticas
Unidad 1: Estrategias cognitivas, emocionales y pragmáticas de intervención
- Técnicas cognitivas.
- Técnicas emocionales.
- Técnicas pragmáticas.
- Aplicación de técnicas en terapia familiar e individual.
Unidad 2: Estrategias de intervención grupal y de pareja
- Orientaciones para la terapia grupal.
- Estrategias para la terapia de pareja.
- Autorreferencia: la persona del terapeuta, implicaciones éticas.
Resultados de Aprendizaje del Curso
- Analiza las estrategias de intervención en psicoterapia individual, grupal y de pareja.
Recomendaciones
- Profundizar en los conceptos base del modelo sistémico para comprender el enfoque relacional en los procesos psicoterapéuticos.
- Relacionar los contenidos teóricos con casos clínicos reales o simulados, para fortalecer el análisis crítico y contextualizado.
- Participar en los espacios de discusión y reflexión para enriquecer la comprensión desde la perspectiva grupal y colaborativa.
- Enseignant: María Alejandra Cera Cabrera
- Enseignant: JEISSON FERNANDEZ
- Enseignant: Diego Patiño
- Enseignant: Ándres Tellez
- Enseignant: ANDRES DAVID VALENCIA
Bienvenida
Este curso te permite desarrollar, fortalecer y cualificar tus competencias. Al completarlo con éxito, recibirás tu certificación a través de la credencial "MARCADOR", que podrás destacar en tu hoja de vida para resaltar tus logros.
¡Bienvenidos al curso de Scrum!
Es un gusto tenerte aquí para explorar una de las metodologías ágiles más influyentes, dinámicas y efectivas en la gestión de proyectos. Durante este recorrido, descubrirás los principios y fundamentos de Scrum, aprenderás a dominar sus roles, eventos y artefactos, y aplicarás este conocimiento para planificar, ejecutar y evaluar proyectos de manera ágil y colaborativa. El dominio de esta metodología no solo te proporcionará las herramientas necesarias para gestionar proyectos con eficiencia, sino que también potenciará tus habilidades de liderazgo, adaptabilidad y trabajo en equipo, esenciales en el dinámico entorno actual. Prepárate para transformar tu visión de la gestión de proyectos y llevar tus habilidades al siguiente nivel. ¡Comencemos!
Temáticas
Unidad 1: Fundamentos y metodologías para la gestión de proyectos
- Generalidades para la gestión de proyectos (tipología, clasificación, análisis del entorno y estudios de viabilidad para la gestión de proyectos).
- Generalidades de las metodologías tradicionales.
- Fundamentos del agilísimo (Manifiesto ágil) y principales metodologías ágiles.
Unidad 2: Principios y componentes esenciales de Scrum
- Fundamentos del marco de trabajo Scrum.
- Los roles de Scrum.
- Los eventos de Scrum.
- Los artefactos de Scrum.
Unidad 3: Gestión ágil de proyectos con Scrum
- Planificación del proyecto en el marco ágil Scrum.
- Implementación del proyecto a través del marco ágil Scrum.
- Revisión y retrospectiva (Retrospective Project).
Resultados de Aprendizaje del Curso
- Reconoce Scrum como metodología de ejecución de proyectos.
- Identifica los componentes planteados en la metodología Scrum para la ejecución de proyectos.
- Elabora un plan para la ejecución del proyecto basado en la metodología Scrum.
Recomendaciones
- Dedicar tiempo a practicar con casos prácticos de proyectos para consolidar lo aprendido.
- Participar activamente en las discusiones y ejercicios colaborativos.
- Familiarizarte con las herramientas tecnológicas que facilitan la implementación de Scrum.
- Enseignant: Diana Raquel Benavides
- Enseignant: JEISSON FERNANDEZ
- Enseignant: Coordinador Rectoría Bogotá
- Enseignant: ANDRES DAVID VALENCIA