Bienvenida
¡Bienvenidos al curso Pensamiento Económico! A lo largo de este espacio de aprendizaje, exploraremos las principales teorías económicas y los distintos modos de producción, comprendiendo su impacto en la distribución de la riqueza y el bienestar social en Colombia. Analizaremos algunos conceptos básicos de micro y macroeconomía, así como de las políticas económicas y sociales que influyen en la equidad, la pobreza y la exclusión. Este conocimiento será fundamental para fortalecer tu labor en el trabajo social, ayudándote a comprender mejor las dinámicas económicas que afectan a las comunidades más vulnerables y a desarrollar estrategias de intervención más efectivas.
Temáticas
Unidad 1. Fundamentos del pensamiento económico y su impacto social
- Introducción al pensamiento económico y su evolución.
- Modos de producción y estructuras económicas.
- Fundamentos de micro y macroeconomía y su impacto en el bienestar social.
- Factores del proceso económico y su impacto en el trabajo social.
Unidad 2. Políticas económicas y sociales en Colombia: impacto y estrategias de intervención
- Fundamentos de las políticas económicas y sociales en Colombia.
- Variables económicas y su impacto en la oferta y demanda en contextos cotidianos.
- Políticas fiscales y su impacto en la desigualdad y la pobreza.
- Estrategias de intervención desde el trabajo social y políticas de subsidio y transferencia.
Resultados de Aprendizaje del Curso
- Reconoce las teorías económicas y los modos de producción en relación con el contexto nacional, a partir del estudio de la micro y macroeconomía y su incidencia en la práctica del trabajo social.
- Distingue las políticas económicas y sociales que impactan en la distribución de la riqueza y el bienestar de los grupos más vulnerables en Colombia, identificando sus efectos en términos de desigualdad, pobreza y exclusión social.
Recomendaciones
- Relaciona los conceptos económicos con casos concretos de la realidad colombiana para comprender mejor su aplicación.
- Mantente actualizado sobre las políticas económicas y sociales del país, revisando noticias y análisis de expertos.
- Participa en debates y reflexiones, conectando la economía con el trabajo social y su impacto en la vida de las personas.