Bienvenida


¡Bienvenidos al curso Motricidad! En este curso exploraremos el papel esencial del movimiento en el desarrollo integral del ser humano, abordando la evolución conceptual de la Educación Física desde una perspectiva social, cultural e histórica. A lo largo de este espacio académico, analizaremos la ontogénesis motora, el desarrollo cognitivo y corporal, así como las habilidades sensorio-motrices y de coordinación, profundizando en cómo la motricidad influye en los procesos de aprendizaje y en la interacción con el entorno. Este curso te permitirá fortalecer tu formación profesional, integrando el conocimiento teórico con estrategias pedagógicas aplicadas al movimiento humano, brindándote herramientas clave para la enseñanza y el desarrollo motriz en diferentes contextos.

Temáticas

Unidad 1: Fundamentos de la motricidad humana

  1. La motricidad como disciplina. Antecedentes.
  2. Integración sensorial y propiocepción.
  3. Imagen y desarrollo corporal.
  4. Habilidades básicas del movimiento

Unidad 2: Coordinación, aprendizaje y enseñanza del movimiento

  1. Coordinación dinámica general.
  2. Coordinación dinámica específica.
  3. Desarrollo y aprendizaje motor.
  4. Estrategias pedagógicas y metodológicas para la enseñanza del desarrollo motor.

Unidad 3: Estimulación y desarrollo psicomotor en la primera infancia

  1. Desarrollo psicomotor.
  2. Cualidades y habilidades motoras.
  3. Procesos de estimulación motriz.
  4. Metodología de enseñanza para la estimulación motriz temprana.

Resultados de Aprendizaje del Curso

  • Aplica los procesos de la ontogénesis motora, conceptos, clasificación y su incidencia en las fases sensibles de la motricidad humana y el aprendizaje motor.
  • Explica el desarrollo cognitivo, la corporalidad y la corporeidad de acuerdo con el movimiento como fundamento evolutivo y de interacción.
  • Define el desarrollo motor a partir de las capacidades perceptivo-coordinativas.

Recomendaciones

  • Integra teoría y práctica: conecta los conceptos de desarrollo motor con experiencias reales a lo largo de las distintas etapas de la vida, asegurando una comprensión aplicada del movimiento.
  • Analiza críticamente: reflexiona sobre cómo los cambios sociales y culturales han impactado la Educación Física y la evolución de la motricidad, identificando tendencias y desafíos actuales.
  • Utiliza recursos visuales y experienciales refuerza el aprendizaje con esquemas, mapas mentales y actividades físicas que favorezcan la comprensión kinestésica, asegurando una integración efectiva del conocimiento.