Bienvenida
Este curso te permite desarrollar, fortalecer y cualificar tus competencias. Al completarlo con éxito, recibirás tu certificación a través de Coursera con la credencial "Fundamentos para la Investigación y Gestión de Proyectos Sociales", que podrás destacar en tu hoja de vida para resaltar tus logros.
Durante esta experiencia de formación, clasificará los conceptos epistemológicos y metodológicos para guiar un estudio de investigación y comprender los fenómenos de la realidad. Además, comparará los instrumentos y técnicas de recolección de datos, y contrastará investigaciones científicas existentes desde enfoques epistemológicos y metodológicos.
Como punto de partida, explorará los paradigmas que guían la investigación científica. En la primera semana, analizará el paradigma positivista, el cual se enfoca en la objetividad y la cuantificación de los datos, permitiendo explicar fenómenos a través de la observación y la medición. Posteriormente, estudiará el paradigma interpretativo, centrado en la comprensión de los significados y experiencias humanas, valorando las perspectivas subjetivas y contextuales. Luego, abordará el paradigma crítico, que enfatiza la reflexión y la transformación social, ayudándole a identificar cómo las estructuras de poder y las inequidades influyen en los fenómenos sociales.
A continuación, se adentrará en los diferentes diseños y análisis de investigación. En primer lugar, se examinará el diseño y análisis de investigación cuantitativos, donde aprenderá sobre los tipos de diseños experimentales y no experimentales, así como las técnicas de análisis estadístico para interpretar datos numéricos. Después, explorará el diseño y análisis de investigación cualitativos, incluyendo enfoques etnográficos, fenomenológicos y narrativos, y las estrategias para analizar datos cualitativos. Posteriormente, analizará el diseño y análisis de investigación mixto, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensión más completa y robusta de los fenómenos estudiados.
Temáticas
Unidad 1: Comprendiendo los Paradigmas Epistemológicos en la Investigación Contemporánea
- Paradigma positivista.
- Paradigma interpretativo.
- Paradigma Crítico
Unidad 2: Explorando métodos de investigación
- Diseño y análisis de investigación cuantitativos.
- Diseño y análisis de investigación cualitativos.
- Diseño y análisis de investigación mixto.
Unidad 3: Aplicando herramientas eficaces para la recolección de datos en investigación
- Instrumentos de recolección de datos
- Técnicas de recolección de datos
Resultados de Aprendizaje del Curso
- Relaciona los principales enfoques epistemológicos utilizados en la investigación contemporánea.
- Desarrolla un estudio de investigación utilizando métodos para el análisis de datos.
- Aplica instrumentos de recolección de datos adecuados para obtener información relevante y precisa en diversos contextos de investigación.
Recomendaciones
- Organice su tiempo: Asigne tiempo específico cada semana para estudiar los materiales del curso, realizar lecturas adicionales y trabajar en los ejercicios prácticos. Una planificación adecuada le ayudará a mantenerse al día y a profundizar en los temas tratados.
- Participe activamente en foros y discusiones: La interacción con sus compañeros y el profesor puede enriquecer su comprensión de los temas y proporcionar diferentes perspectivas sobre los conceptos estudiados. No dude en hacer preguntas y compartir sus ideas.
- Realice ejercicios prácticos: Aplicar los conceptos y métodos estudiados a través de ejercicios prácticos le permitirá consolidar su aprendizaje y desarrollar habilidades clave para la investigación. Aproveche cualquier oportunidad de práctica que ofrezca el curso.
- Teacher: María Alejandra Cera Cabrera
- Teacher: Coordinador Rectoría Bogotá
- Teacher: Astrid Viviana Rodriguez
- Teacher: ANDRES DAVID VALENCIA